
La carrera dispone de cursos de carácter obligatorio, otros de carácter electivo y, en el último año, de seminarios orientados a la especialidad elegida por el estudiante. Tal como puede verse en el plan de estudios, las orientaciones que ofrece la carrera son dos: políticas públicas e investigación social. Por esta razón, durante la carrera se combinan cursos de análisis y discusión teórica, con espacios de formación metodológica y de aplicación de herramientas prácticas de gestión pública. Para la orientación en Políticas Públicas se desarrolla en el último año una práctica profesional supervisada en un organismo público, en particular, del gobierno nacional. Para la orientación en Investigación en Ciencias Sociales un seminario anual de investigación en el que se trabajará sobre el desarrollo de las tesinas necesarias para graduarse.
La Licenciatura conserva grados de flexibilidad en su diseño curricular permitiendo que el estudiante pueda cursar una serie de materias optativas a su elección. Sin desmedro de esto, el desarrollo de la carrera implica adoptar el orden secuencial respetando los tres ciclos (Introductorio, Inicial o Diplomatura y Superior o Licenciatura).
Descargar resoluciones
RCS Nº 443-15 – Plan de Estudio Lic. en Ciencias SocialesAcreditacion de Lic. Cs. Soc. – RESOL-2019-1340-APN-MECCY
Recorrido académico
Cursos del Ciclo Introductorio: 30 créditos
• Introducción al conocimiento en ciencias sociales
• Comprensión y producción de textos en ciencias sociales y humanidades
Total Cursos del Ciclo Introductorio: 30 créditos – 270 hs.
Cursos del Ciclo Inicial: 165 créditos
• Antropología
• Filosofía
• Historia Social General
• Historia Argentina
• Historia del Pensamiento Económico
• Introducción al Pensamiento Social
Total Cursos Básicos: 60 créditos – 540 hs.
Cursos Electivos
Elegir tres cursos, de 10 créditos y 90 horas de carga horaria total cada uno, totalizando 30 créditos y 270 horas, entre los ofertados para tal núcleo. Por ejemplo:
• Arte y Sociedad de Masas
• Cine e Historia. Argentina (1945-1983)
• Ciudad, Tecnología y Política
• Ética
• Historia Económica Argentina del siglo XX
• Introducción al Arte Moderno
• Literatura Argentina
• Modernidad y Transformaciones Familiares
• Psicología General
• Sociedad y Estado en América Latina
• Teoría y Práctica de la Argumentación
Total Cursos Electivos: 30 créditos – 270 hs.
Cursos Orientados
• Teoría Sociológica Clásica
• Introducción a la Ciencia Política
• Epistemología de las Ciencias Sociales
• Introducción a la Investigación Social
• Historia de América Latina: Siglos XIX y XX
• Filosofía Política
Total Cursos Orientados: 60 créditos – 540 hs.
Otros requisitos
• Inglés
• Informática
Total otros requisitos curriculares: 15 créditos – 162 hs.
Cursos del Ciclo Superior: 150 créditos
• Problemas de Historia Argentina Contemporánea
• Técnicas de Investigación Social
• Teoría Sociológica Contemporánea y Latinoamericana
• Teorías del Estado
Total Cursos Básicos: 40 créditos – 360 hs.
Cursos Electivos Generales
Dos asignaturas a escoger entre la oferta de cursos electivos generales o de entre los cursos orientados. Por ejemplo:
• Teorías de la justicia social y económica
• Teoría de la democracia
• Imaginarios sociales, prácticas colectivas y subjetividad
• Perspectivas de la geografía y problemas territoriales de la Argentina
• Antropologías Latinoamericanas
• Problemas de literatura y sociedad en el siglo XX
• Introducción a la ordenación territorial: entre ideologías y herramientas
• Escenarios urbanos latinoamericanos
• Memoria, Historia reciente y educación
• Problemas del cine latinoamericano
• Mediaciones e identidades culturales
• Geopolítica del Desarrollo
Total Cursos Electivos Generales: 20 créditos – 180 hs.
Cursos Orientados Obligatorios: Investigación en Ciencias Sociales
• Corrientes y metodologías historiográficas
• Etnografía: teorías y métodos
• Seminario de Investigación en Historia
• Seminario de Investigación Sociológica
• Seminario de Investigación Interdisciplinaria
• Seminario Anual de Investigación (20 créditos)
Total Cursos Orientados Obligatorios: 70 créditos – 630 hs.
Cursos Orientados Electivos: Investigación en Ciencias Sociales
Dos asignaturas a escoger entre la oferta de cursos electivos de la orientación en Investigación en Ciencias Sociales. Por ejemplo:
• Análisis de datos cuantitativo en ciencias sociales
• Antropología histórica latinoamericana
• Historia Cultural Argentina
• Historia Política Argentina
• Historia Política y Social de la Modernidad
• La imagen en las ciencias sociales
• Problemas de filosofía de las ciencias sociales
• Problemas de Historia de América Latina
• Problemas de Historia y Economía
• Problemas de Historia y Política
• Problemas de Historia y Cultura
• Problemas de Historiografía Argentina
• Seminario de Análisis del Discurso
• Seminario-Taller sobre Sondeos de Opinión Pública
• Seminario-taller de lectura y producción escrita en ciencias sociales
• Sociología de las Organizaciones
• Sociología Rural
• Sociología del cambio social
• Teoría y crítica literarias vinculadas a la investigación social
Total Orientados Electivos: 20 créditos – 180 hs.
Cursos Orientados Obligatorios: Políticas públicas
• Derecho Administrativo
• Gestión Pública Provincial y Municipal
• Seminario de Análisis de Políticas Públicas
• Seminario de Instrumentos de Gestión Pública
• Práctica Profesional Supervisada, con Taller (20 créditos)
• Sociología de las Organizaciones
Total Cursos Orientados Obligatorios: 70 créditos – 630 hs.
Cursos Orientados Electivos: Políticas públicas
Dos asignaturas a escoger entre la oferta de cursos electivos de la orientación en Políticas Públicas. Por ejemplo:
• Análisis Institucional y Organizacional
• Comunicación, organizaciones e instituciones
• Comunicación y políticas públicas
• Finanzas Públicas
• Formulación y evaluación de proyectos
• Organización de grupos y equipos de trabajo en la administración pública
• Recursos Humanos
Total Orientados Electivos en Políticas públicas: 20 créditos – 180 hs.